912 060 323 - 619 991 900

Excursión en bici 9 de noviembre

Escrito por en Oct 31, 2014 para Actividades, Blog, Ocio

EXCURSIÓN BICICLETERA “CONOZCAMOS NUESTRO ENTORNO”

Distancia: 20km aprox. (ida y vuelta).
Dificultad:
Media-baja, aunque la mayor parte del recorrido es llano subiremos alguna cuesta y pedalearemos por caminos donde deberemos extremar la precaución (para evitar así las inoportunas caídas, ya que puede haber algo de barro, charcos, irregularidades, etc.). Se realizarán las paradas que se consideren necesarias para descansar, hidratarse, comer alguna barrita energética y llevar a cabo cualquier explicación sobre el entorno. Es una ruta solamente apta para todo aquel que pueda manejar sin dificultad una bici de ruedas de 26 pulgadas o más. Con bicis más pequeñas abstenerse (tampoco son aptas bicis de BMX).
Fecha, hora y lugares de quedada:
Domingo 9 de noviembre.
Salida, desde Av. Juan de Borbón, 1 a las 09:30AM junto a la puerta de la tienda.
Vuelta, al mismo lugar sobre las 14:00PM.

parque regional sureste
Introducción:
Esta ruta, pretende tener como objetivo principal dar a conocer los paisajes, lugares de interés histórico, espacios protegidos, zonas húmedas, vías pecuarias y caminos rurales más próximos a nuestro municipio, para tomar así mayor conciencia de la necesidad de su conservación y protección.
Recorreremos zonas muy degradas debido a la presión urbanística de la zona así como de sus infraestructuras. Zonas de vertidos incontrolados, caza incontrolada, extracción agresiva de áridos para la construcción, autopistas, líneas de alta velocidad, viviendas, naves industriales, aguas contaminadas, utilización de productos fitosanitarios en la agricultura, etc. Pero a pesar de todos los agravios y de la desidia administrativa para con este paraje de gran valor ambiental, sigue manteniendo un encanto y belleza especial por el que merece la pena ser conservado y visitado.
Pretende  también usar la bicicleta como medio de transporte menos dañino y, por lo tanto, más respetuoso con el paisaje que vamos a visitar.

Flora que podremos observar:

Olmos, pinos carrascos (árbol muy utilizado a lo largo y ancho de la península ibérica para repoblar), chopos o álamos blanco, fresnos, majuelos o espinos, escaramujos o rosales silvestres, malvas e higueras.

Fauna (que podremos observar si tenemos suerte y prestamos mucha atención):
Está representada por dos especies casi amenazadas: la chova pequirroja y el milano negro. Además podemos encontrar halcones peregrinos, grajillas, garcetas comunes, conejos, andarríos, cigüeñas, aviones zapadores, gaviotas reidoras, cernícalos primilla y un invertebrado muy peculiar y amenazado como es el escarabajo avispa (algunas de estas especies, dada la época, ya habrán emprendido el viaje de regreso a los lugares del continente africano donde pasan el invierno)

Llevar (imprescindible):
Alguna barrita energética, frutas, frutos secos, bebida, casco (obligatorio), reflectantes, los elementos de repuesto necesarios para la bicicleta (cámara, parches, bomba y un mínimo kit de herramientas) y, por supuesto, ¡la bici!

sureste 4

 

Recorrido:
La mayor parte del recorrido la realizaremos por los aledaños del Parque Regional del Sureste, que aunque lamentablemente no disfrutando de ninguna protección jurídica son también zonas de gran interés ambiental e histórico, pero el comienzo de nuestro recorrido transcurrirá por zona urbana. Entre los elementos de interés que vamos a visitar están el Cerro de los Ángeles, las charcas de Perales y Perales del Río, el río Manzanares, algún tramo de la Cañada Real Galiana o Riojana, el Arroyo Culebro y los bunkers y trincheras de la Batalla del Jarama,
Comenzaremos a dar pedales desde el barrio de el Casar, desde aquí continuaremos por el carril bici (siempre que nos sea posible) hasta el Cerro de los Ángeles, cruzando la vía de ferrocarril Madrid-Aranjuez y continuando por la barriada de los Molinos hasta cruzar la carretera de Andalucía.

 

¡Bien! Primera parte del recorrido conseguido. Desde aquí rodearemos el Cerro de los Ángeles por su lado oeste, hasta llegar a un camino por el que atravesaremos olivares y campos de cultivo, hasta enlazar con el carril bici que viene bordeando la carretera de Getafe a Perales del Río. Seguiremos este carril hasta llegar al barrio de Perales del Río, pero antes haremos una parada para contemplar el estado lamentable y de abandono en el que se encuentran las Lagunas de Perales. Desde aquí continuaremos hasta la iglesia (recientemente reconstruida) de los santos Justo y Pastor, donde haremos una segunda parada para descansar, comer alguna barrita e hidratarnos. Aprovecharemos esta parada para comentar ciertos aspectos interesantes de este barrio de Getafe y su peculiar iglesia que data del siglo XVII. Desde aquí podemos acercarnos a echar un vistazo al río Manzanares, que discurre muy cerquita de este lugar (a unos 250m) y de paso contemplar los muchos campos de cultivo, huertos y fincas (donde pastan toros bravos) que se encuentran a lo largo y ancho de su vega.

¡Nos ponemos en marcha de nuevo! Todavía nos quedan unos pocos km por recorrer. Desde aquí estaremos muy cerquita del final de la última etapa de nuestro recorrido: los búnkeres escavados en los cortados yesíferos de la vega del Manzanares durante la Guerra Civil.
.
Por el camino nos encontraremos con prados, arbolado de rivera (a nuestra izquierda discurre paralelo a nuestro camino el río Manzanares), pinos, olmos, diferente vegetación arbustiva y algunas de las cigüeñas que no emigran debido al clima y a la abundante comida que encuentran en los alrededores y en el vertedero de Valdemingómez.
.
.sureste 2sureste 3

Recomendaciones antes de emprender la ruta:
A continuación tenéis algunos consejos prácticos que os pueden venir bien de cara a sufrir los menos imprevistos posibles
Es previsible que haga frío por lo que es muy aconsejable llevar ropa de abrigo que nos deje libertad de movimientos. También puede venirnos bien llevar un pequeño botiquín ¡ciclista prevenido vale por 2!
A poder ser utilizar bicis de montaña, nos facilitarán un recorrido más seguro y cómodo (muy, pero que muy recomendable usar culotte, nuestras posaderas nos lo agradecerán).
Aconsejable llevar cámara de fotos, prismáticos y móvil.
Revisar la bici antes de tomar la salida (frenos, cambio, ruedas).

 

¡Animaros pues seguro nos los pasaremos en grande!

 

Al finalizar la excursión nos tomaremos un refrigerio ecológico de zumos y frutas

 

La actividad tendrá un coste para  socios/as de 2 €. No socios/as 5 €

 

 

Comentar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies