912 060 323 - 619 991 900

Galletas de carambola. Gastronomía sin ataques de nervios

Galletas de carambola. Gastronomía sin ataques de nervios

Escrito por en Abr 11, 2021 para Blog, Nutrición, Recetas, salud

Es curioso cómo nuestra cultura opone tan a menudo lo placentero a lo saludable, o incluso a lo moralmente razonable. Recuerdo ese «lema», o esa broma, que estaba de moda hace algunos años: «todo lo que me gusta es ilegal, inmoral o engorda». La gastronomía de carambola que os presento aquí viene con la aviesa intención de contradecir esa falsa dicotomía.

¿Cómo? Empecemos con una receta sencilla, original y diferente… al alcance de todos los paladares y de todos los estómagos, hasta de los más sensibles.

Podría presentárosla de muchas maneras. Empecemos por la versión gastronómica.

Versión gastronómica

Con una consistencia que navega entre la de las «cookies» anglosajonas y nuestras tradicionales pastas de té, las galletas carambola son perfectas para una pausa gourmet. Nos sorprenderán con sus pepitas de chocolate amargo envueltas en la dulzura acaramelada de la almendra molida con una pizca de sal y algunas especias, en lugar del empalago habitual que acompaña este tipo de preparaciones, con frecuencia preparadas con demasiado azúcar y demasiada grasa.

El resultado es sorprendente. Y son facilísimas de hacer. Los ingredientes, los encontraréis todos en Biolíbere. He aquí la receta.


La receta

Ingredientes (para unas 11-12 galletas)

  • 200 gr. de almendras blancas molidas
  • 2 cucharadas soperas de mix lino-chía-psyllium (ver más abajo)
  • Pepitas de chocolate al 85% de cacao
  • Nueces de pecán troceadas groseramente (también pueden ser nueces normales)
  • Una cucharadilla de vainilla en polvo (más media de canela y media de cardamomo, en opción)
  • Media cucharadilla de bicarbonato
  • 1 pellizco de sal (mejor no muy fina)
  • 6 cucharadas soperas de leche de almendras
  • 1 cucharada sopera bien bombeada de puré de almendras (o de anacardos)
  • 2 cucharadas soperas de aceite de coco (o de oliva)

Preparación

  • Precalentamos el horno a 170ºC.
  • Comenzamos realizando el mix lino-chía-psyllium tomando 100 gr. de semillas de lino y 50 gr. de semillas de chía. Las molemos juntas y después agregamos 25 gr. de psyllium.
  • Molemos también las almendras y las mezclamos con el mix. Añadimos la vainilla en polvo y demás especias, las pepitas de chocolate, las nueces troceadas, el bicarbonato y el pellizco de sal.
  • Por separado, mezclamos el puré de almendras con la leche de almendras y el aceite de coco (o de oliva) hasta que quede la mezcla homogénea.
  • Mezclamos sólidos y líquidos (mejor a mano, con una cuchara), hasta que nos quede una masa compacta, que dejaremos reposar unos minutos.
  • A continuación tomamos una cucharada de masa y le damos la forma de una galleta (como de 4 cm de diámetro y 1 cm de espesor, aunque también las podéis hacer más grandes).
  • Las vamos colocando en la fuente de horno sobre un papel sulfurizado y las horneamos durante unos 20-25′ (es posible que tengáis que darles la vuelta a media cocción para que no se quemen por debajo).

Versión dietética

En realidad, me encantaría que, antes de seguir leyendo esta entrada, probarais las galletas. Y solo tras haberlas probado os confesaría que, además de estar buenísimas (las he dado a probar a paladares de lo más tradicionales, y ¡han pasado la prueba!), son todo lo sanas que pueda soñarse. Receta gourmet y receta dietética coinciden y cuadran con todos los regímenes: normal, vegano, keto, para adelgazar, para diabéticos, sin gluten, sin lactosa, de índice glucémico bajo… Solo las personas alérgicas a los frutos secos tendrían que abstenerse, obviamente.

Esta receta es:

Original/gourmet Vegana keto Paleo

✅Hipoglicémica Completa Sin gluten Sin lactosa

Digestiva Cardioprotectora Reguladora intestinal

Si las comemos con el deseo de descubrir sabores y texturas diferentes, las degustaremos como una experiencia culinaria. Si, por el contrario, lo que tenemos en la mente es que nos estamos privando de algo, la experiencia será otra…

El gusto, como todos los sentidos, no reside en el paladar, sino en el cerebro. Y quizás debamos ir diciéndole al nuestro que comer sano y con placer es lo normal, e infinitamente más gratificante que hacerlo pensando que, para disfrutar, tenemos que molernos el hígado o los intestinos.


Créditos

Receta y fotografías de Lola Illamel (CC-BY-NC), sobre la base de varias recetas keto y veganas.

Comentar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies