5º Aniversario de Biolibere (Parte 2). Intervención de la Presidenta.
Buenas tardes a todos y todas. Casi todos me conocéis, soy Lourdes, presidenta de Líbere Educación y Desarrollo, asociación sin ánimo de lucro
Estamos muy contentos de celebrar hoy, en una fecha tan bonita como la del solsticio de verano, el 5º Aniversario de Biolíbere. El `pasado 14 de marzo cumplimos un lustro y esperamos seguir cumpliendo muchísimos más.
Tenemos que agradecer a mucha gente muchas cosas, espero no olvidar a nadie:
En primer lugar al grupo de socias, socios, vecinos y vecinas que trabajan y cuidan este espacio público; gracias por sus explicaciones, por hacer realidad esta iniciativa, por haber transformado esta descuidada finca en este huerto tan bonito.
Gracias a todos los voluntarios y voluntarias, amigos que están colaborando y echando una mano para que todo funcione. A los que hoy no han podido estar. Somos todos los que estamos pero no estamos todos los que somos.
Muchas gracias a los músicos, al grupo Cuarto y Mitad por su actuación desinteresada y por deleitarnos con la música

Actuación Cuarto y Mitad. Celebración 5º Aniversario Biolibere
Agradecer a Gisa, a los y las trabajadoras del Ayuntamiento de Getafe, su disposición y el montaje de toda la infraestructura. Creemos que se ha inciado una buena colaboración entre ambos, que es la forma de que las instituciones pertenezcan a la vida de vecinos y viceversa, a la vida del municipio y queremos que este espacio no quede como testimonio, sino que sea el arranque para la instalación de energía solar, de plantas de compostaje y de mejora medioambiental en todo el municipio. Queremos, en fin, estar en la dinámica de cambio que vivimos en la actualidad.
Gracias también al Apeadero y su cocinero por el cuscús que os animo a probar luego.
Y gracias a todos por vuestra asistencia, espero que lo estéis pasando bien.
Me toca hablar a mí, en representación de Líbere, pero es un proyecto de mucha gente, gente que intentamos cambiar, transformar, vivir de otra manera. Como dice una de las frases que habéis ido aportando y que por cierto os animo a leer, somos una especie de locos (pero sin especie) en resistencia.
Pero se trata no de estar en resistencia, si no de caminar hacia otro modelo, el que nos están poniendo de frente los jóvenes, que detectan, que viven la gran crisis climática y energética en la que estamos metidos y que exige otro modelo de consumo, de vida. Crisis que ni los científicos más pesimistas habían pronosticado que sucediera con tal aceleración.
No vamos a ser alarmistas y menos nosotros que ya llevamos caminando 5 años haciendo las cosas de otra manera. Os animo a que pertenezcáis a este proyecto colectivo. Es la forma de poner en práctica todo eso que muchas veces hablamos con los amigos y amigas, familiares: que nos gustaría llevar otro ritmo de vida, salir al campo, estar en la naturaleza, comprar de otra manera, no acumular basuras, no comprar compulsivamente, eliminar los plásticos, etc. No usurpar a nuestros hijos e hijas las experiencias que, al menos todos los que hemos estado en los pueblos, guardamos como uno de nuestros mejores recuerdos: la vida en el pueblo. Es el momento de cuidar lo que nos queda.
Biolíbere lleva apostando desde sus inicios por la dignificación del campo, por la defensa de la España rural, la vaciada. Por su recuperación con una economía solidaria, no con la instalación de macrogranjas que destruyen el entorno, sino con economías familiares, las de verdad, las que cuidan el campo y nuestra comida.
Apostamos por ir hacia el residuo cero, difícil sí, por ir reduciendo el plástico, los envases… Tenemos cada vez más graneles y comprobamos con alegría como cada vez más gente trae su envase y bolsa para hacer la compra.
Pensamos que además no hay otro remedio. Nosotros ya llevamos un camino recorrido y lo ponemos en práctica con el Supermercado Cooperativo.

Ana realizando el voluntariado en Biolibere
¿Esto qué significa? significa que los consumidores somos dueños del Supermercado. Decidimos y nos organizamos. Una entidad sin ánimo de lucro, esto es muy importante, no hay beneficios, es decir, estos repercuten en el precio más bajo. Buscamos la forma de adquirir productos sanos al mejor precio justo, ahorrando en costes. De manera que los dueños-consumidores colaboramos, aportamos parte de nuestro tiempo y conocimiento en lo que llamamos voluntariado. Es un modelo que ya lleva funcionando 40 años, en EEUU, también en Francia, en España ya se ha puesto en marcha en varias ciudades…. Es un modelo que funciona. Después del picoteo habrá una proyección de 10 minutos, un resumen del documental Foodcoop que explica esta experiencia. De todas formas están en la mesa de información Oscar e Iria que os pueden aclarar dudas.
¿Con qué objetivo? Con el de lograr alimentarnos bien, sin contaminantes, ni tóxicos, ni agroquímicos, ni grasa saturadas. De respirar aire limpio, beber agua buena, cada vez aumenta el número de mantiales contaminados. De lograr recuperar, como decíamos antes, la España rural. Las relaciones laborales dignas y al mejor precio justo posible.

Celebración 5º Aniversario Biolibere Agroplaza 5.
En qué momento estamos? Ahora mismo somos casi 100 familias socias y vamos creciendo. Estamos buscando ser más socios, estamos buscando un espacio nuevo, más amplio, que permita mayor variedad y cantidad de producto y así reducir precio. Aprovecho la presencia de los representantes municipales para pedir a la administración colaboración en la búsqueda de este espacio, que fomente la economía local. Voy a dar un dato que, los que habéis tenido la oportunidad de escuchar a nuestra socia Iria en su charla sobre cómo afecta la globalización en nuestras mesas ya lo sabéis, el dato como decía es que de 100 € gastados en el comercio local, 45 retornan a la economía del municipio, en cambio esos mismos 100 € gastados en una gran superficie, solo retornan 16. Queremos que la economía local, de nuestro municipio, de Getafe, crezca, que sea fuerte, por lo que solicitamos la ayuda y el compromiso de la administración, de nuestros representantes.

Celebración 5º aniversario Biolibere. Agroplaza. Getafe
No me quiero alargar mucho, pero sí refrescar un par de cosas prácticas:
Por un lado quiero recordar que para participar en todas las actividades de la asociación: Grupos de gimnasia, talleres (excepto los que hagamos abiertos) jardín comestible, etc.. hay que asociarse, es decir, rellenar la ficha y pagar la cuota correspondiente. Sabéis que todo lleva unos costes, que se paga un seguro de responsabilidad civil, el proyecto se mantiene por sus socios y socias y entendemos como correcto que todo el mundo cumpla los requisitos. Los que no tenéis formalizada la inscripción tenéis los impresos a vuestra disposición.
Por otro lado, las personas socias que además queráis disfrutar de los beneficios decomprar en en Biolibere Economato Ecológico a precio reducido, sabéis que tenéis que realizar las dos horas de voluntariado cada 4 semanas. Hay desarrollada una aplicación en línea, obra de Oscar. Hay que decir que este desarrollo en el mercado tiene un alto precio y que gracias a la labor voluntaria podemos disponer de él, y que es este el trabajo, y el de todos los que ya estáis aportando vuestro tiempo, el que nos hace crecer. Podéis entrar en la aplicación y allí apuntarse los horarios que a cada cual interese, pueden ser fijos o variables. Está también colgada la normativa, por favor leedla y de todas formas se va a intentar hacer un tutorial, aunque también vamos a recuperar las charlas de acogida que por circunstancias se han interrumpido, y que son requisito imprescindible. Os recuerdo la obligación, para acceder a la tarifa socio en el Economato, de realizar las dos horas cada 4 semanas y a partir de septiembre se llevará un riguroso control.
Deciros también, que conviene que asistáis a las asambleas y reuniones. En la actualidad hay un grupo promotor que es el que va tomando las decisiones, pero interesa ir formando comisiones más estables. Todas las opiniones cuentan y son importantes.
Tenemos un gran reto por delante, cuesta cambiar los parámetros, los hábitos, pero es gratificante, estamos creando comunidad, aportando mejoras en nuestro entorno, poniendo nuestro grano de arena. Os animo a todos y todas a haceros socios los que no seáis, a participar, a transformar.
Parafraseando a Eduardo Galeano: “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo”.

Comida compartida. 5º Aniversario Biolibere
Seguro que me quedan muchas cosas en el tintero, no sé si me dejo algo muy importante, en cualquier caso ahora pasamos a degustar las viandas, que con tanto cariño, estoy segura, habéis hecho y también beber algo y probar ese cuscús. Todo producto ecológico, la cerveza es local, el vino de Madrid y los vasos y platos compostables.
Sobre las 10 tendremos la proyección y para cualquier duda, andamos por aquí
Muchísimas gracias por vuestra atención.
Getafe 22 de junio de 2019
Lourdes López López
Presidenta de la Asociación Líbere Educación y Desarrollo.