Tomillo, equinaccia e hisopo ecológico. Producido en Navarra. Asociación Laboral Josenea.
- Descripción
Descripción
Tomillo
Características:
Se emplean las hojas y las flores. Contiene esencia rica sobre todo en timol y carvacrol, dos fenolisómeros. Otros fitoconstituyentes importantes son los flavonoides (derivados de apigenol y luteolol), ácidos-fenoles (ácido cafeico, ácido rosmarínico), vitamina B1, vitamina C, manganeso, taninos, saponinas, etc.
Constituyentes:
Destacan el aceite esencial y los polifenoles, particularmente los flavonoides. – Aceite esencial (1,0-2,5 %). Está constituido principalmente por los fenoles monoterpénicos: timol (hasta un 70%) y carvacrol (hasta un 65%), junto con otros monoterpenos como p-cimeno, canfeno, limoneno, borneol, etc., y varios sesquiterpenos. – Contiene también heterósidos monoterpénicos. – Flavonoides: apigenina y luteolina; flavonas metoxiladas, como cirsilineol, cirsimaritina, 5-desmetilnobiletina, 5-desmetilsinensetina, eupatorina, gardenina D, 8-metoxi-cirsilineol, sideritoflavona, timonina, timusina, xantomicrol, etc.; flavanonas, flavonoles, y heterósidos (6,8-di-C-glucosil-luteolina y otros). – Otros componentes son ácidos fenoles: cafeico, rosmarínico; taninos y triterpenos (ácidos ursólico y oleanólico)
Equinacea
Características:
Se utiliza sobre todo la raíz. Más raramente se emplea la planta entera. Es más activa si se emplea la raíz en estado fresco. Esta planta, procedente de la medicina tradicional de los indios de Norteamérica, ha sido objeto de numerosos estudios experimentales y clínicos desde que a principios del siglo pasado fuera traída y cultivada en Europa.
Constituyentes:
Los principios activos más importantes que se conocen de la Equinacea angustifolia son: Aceite esencial (1,5%) dentro del cual su principal componente es el humuleno. Un equinacósido; es una molécula compuesta por glucosa, rhamnosa, ácido cafeico y brenzcatequinétilalcohol. Polisacáridos o heteroglicanos; se trata de moléculas de peso molecular de 45.000 (compuesto de arabinosa, xilosa y galactosa) y de 25.000 (compuesto de rhamnosa, arabinosa, xilosa y galactosa). Acidos orgánicos: derivados del ácido cichoreico, ácido cafeico, derivados del cafeoil-etílico, verbascósido, ácido clorogénico, ácido isoclorogénico. Resina (1,9%), compuesta por ácido oléico, linoléico, cerotínico y palmítico. Otros componentes: isobutilamida, bajo forma de ácidos grasos insaturados, poliacetileno, 8 -pentadeceno-2-ona, 1,8 pentadecadieno, echinolona, cinarina, inulina, pentosano, azucares reducidos.
Hisopo
Características:
Se utilizan las hojas y las sumidades floridas.
Constituyentes:
Contiene flavonoides (diosmósido), ácidos fenoles (cafeico, clorogénico, rosmarínico), triterpenos (ácido ursólico y oleanólico), colina, que interviene en su acción hipotensora, por acción directa sobre la musculatura lisa vascular.
*Los resultados pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso. Los productos de esta web no son medicamentos y su cometido no es sustituir ningún tratamiento médico convencional. La información contenida en esta web tiene carácter meramente informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Si tiene cualquier enfermedad o dolencia le recomendamos que consulte con un profesional de la salud.