912 060 323 - 619 991 900

Relatos para el confinamiento: El hombre que plantaba árboles

Relatos para el confinamiento: El hombre que plantaba árboles

Escrito por en Abr 24, 2020 para Blog, Ecología, Ocio

Nos han alargado el confinamiento y sabemos que tenemos que aceptarlo.

Lo estamos haciendo muy bien, a pesar de lo abrumador de las cifras y del dolor que representan. Al parecer, el confinamiento de los españoles es el más radical del mundo, a juzgar por los datos del servicio de mapas del sistema operativo de Apple, que ha registrado un desplome del 86% del número de búsquedas de rutas en nuestro país (podéis leerlo aquí).

Eso quiere decir que estamos cumpliendo como nadie, a pesar del estigma que ciertos sectores europeos tratan de asestarnos por ser uno de los países con mayor número de víctimas. 

Ese dato sobre nuestra capacidad de cumplimiento habla pues de los valores que estamos demostrando y desarrollando en estos momentos. Por algunos de ellos, ya se nos conoce: sentido de la familia, solidaridad, generosidad, imaginación, humor, alegría. Otros siguen escondidos bajo el estereotipo: autodisciplina, rigor, empatía, capacidad de sacrificio, resiliencia …

Todos estos valores podrían ser esenciales para salir de esta crisis. También para aprovecharla a fin de avanzar hacia un modelo económico y social más justo y más respetuoso del medio ambiente. En definitiva, un modelo verdaderamente sostenible.

Para ayudarnos a seguir aguantando el confinamiento con paciencia, me gustaría proponeros algunos relatos extraordinarios que he ido descubriendo últimamente. A mí también me han ayudado a imaginar ese mundo mejor que podríamos tratar de construir. 

El primero de ellos es El hombre que plantaba árboles, de Jean Giono. Podéis descargarlo aquí.

Seguramente conoceréis a su autor por una obra que sería ahora de plena actualidad: El húsar en el tejado, que cuenta el viaje de un joven italiano a través de una Provenza asolada por el cólera en el siglo XIX.

Os dejo descubrir este otro relato maravilloso de Giono sin revelaros nada más. Salvo que Giono, uno de los primeros literatos ecologistas europeos, lo cedió al dominio público en 1956 para promover el amor por los árboles. A pesar de ello, hasta ahora no he encontrado ninguna traducción profesional al español libre de derechos. Así que decidí hacerla yo (ya sabéis que la traducción es mi oficio desde hace 25 años…).

Espero que disfrutéis con su lectura.

Salud y un poco de suerte a todos.


Créditos

Foto destacada: Lectura, de En la ciudad subterránea (CC-BY), Flickr.com.

    1 Comentario

  1. Es un relato preciosísimo, además de positivo, que invita a la reflexión y a la acción. En lo aparentemente pequeño está la grandeza. Se me han despertado las ganas de aprovechar el confinamiento par leer «El húsar en el tejado»
    ¡Muchas gracias Lola!

    Lourdes López López

    26 abril, 2020

Comentar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies