Tras el susto de la carne, vamos a tratar de interpretar bien la información sobre nutrición que se encuentra en la web. En mi opinión, hay dos problemas: una simplificación excesiva de los nutrientes y una cierta confusión entre nutrientes y alimentos. Distinción entre nutrientes y alimentos Aunque parezca de perogrullo, empecemos por el principio: Los nutrientes...
Seguir leyendoEn esta entrada quiero hablar del pan rindiendo un homenaje a la persona que menos me sigue, probablemente, en esto de la nutrición: mi padre, que cumple hoy, 5 de octubre de 2015, 80 años. Cierto. Mi padre pertenece a la generación del pan negro, esa que no tuvo otra cosa que comer durante muchos, muchos años en nuestro país. Todavía hoy no perdona la ausencia de...
Seguir leyendoEl azúcar, un alimento cultural A ver, lo reconozco, soy golosa desde siempre. De pequeña, me comía los botes de leche condensada a cucharadas soperas. Y de los polvorones en Navidad, mejor ni hablemos. Os puedo asegurar que esa afición al azúcar me ha provocado muchos problemas. ¿Me tengo que culpabilizar por ello? ¿Me doy unos latigazos morales? ¿me hago el...
Seguir leyendo… Y algunas recetas veraniegas. En mi primera entrada sobre el colesterol reproduje las palabras de un cardiólogo canadiense sobre la influencia de los azúcares en la acumulación de grasas nocivas en el organismo: “El azúcar, al elevar la tasa de insulina, engendra el almacenamiento de grasas. Las grasas que se acumulan en torno al abdomen secretan toda una...
Seguir leyendoMe comentan los de Biolíbere que les han traído flores comestibles al economato: borraja, pensamiento, caléndula, viola, capuchina y begonia. Y me piden si podría hacer un artículo para el blog con sus características, propiedades culinarias y medicinales. La verdad es que hay flores que ya comemos tradicionalmente, como la alcachofa, la coliflor o el...
Seguir leyendoEl pasado viernes 13 de marzo Biolíbere organizó un taller de iniciación al Mindfulness que fue impartido por Rufo Contreras. Nos reunimos un grupo de unas veinte personas, la mayoría de ellos de Getafe, en un rinconcito muy especial, el economato de Biolíbere, entre frutas y alimentos ecológicos que siempre nos conectan con la vida. Rufo, nos familiarizó con la...
Seguir leyendoEn el maravilloso pueblo pirenaico de Zugarramurdi está el Sorginen Museoa, el Museo de las Brujas, un verdadero ejemplo de buena conservación y gestión del patrimonio, tanto material como inmaterial (en realidad, como toda Navarra). Allí se cuenta gráficamente un episodio atroz de la historia de nuestro país: la detención, encausamiento y tortura por la...
Seguir leyendoEl pasado mes de noviembre organizamos en Biolíbere una charla sobre alimentos, actividades y actitudes contra el estrés y la depresión, que tuve el privilegio de animar. El tema es muy amplio y complejo, y mi intención era sobre todo proponer un enfoque global orientado a la acción y deshacer algunos mitos sobre la depresión y la ansiedad, así que se nos...
Seguir leyendoMi médico me dijo una vez, cuando le consulté sobre unos parámetros que ofrecían mis análisis de sangre, que se trataba de “cosas de la edad”. Que había entrado en el grupo de personas que comienzan a tener “goteras” en su organismo. Leves, en principio, pero goteras. En fin, seamos sinceros, cuando uno cumple 50 o más, traspasa una frontera virtual tras la cual...
Seguir leyendo¡Arriba lombarda, marisco y pavo, abajo polvorones! El otro día un amigo me contó que fue al médico tan contento a hacerse un chequeo de rutina y resulta que tenía colesterol, así que salió compungido y resignado a tomarse «la pastilla» de por vida, a decirle adiós al jamoncito y a los asados y a comer verduritas y yogures desnatados. Mi amigo, como yo, ya...
Seguir leyendoInteresante, cálida e intensa fue la charla participativa que presentó nuestra amiga y querida colaboradora Lola Montero Cué, el pasado 28 de noviembre, en el Centro Cívico de Getafe Norte, en el marco de las actividades organizadas por Biolíbere. Lola Montero, nuestra bloguera, viajó desde Ginebra para compartir con nosotros sus conocimientos y experiencias como...
Seguir leyendoEn esta entrada veremos cómo lograr una dieta equilibrada en ácidos grasos con nuestros productos tradicionales Como ya dijimos en nuestra primera entrada sobre los ácidos grasos, los omega-6 y los omega-3 compiten por ciertas enzimas y vitaminas en el organismo para ser asimilados, con lo cual conviene ingerirlos en una proporción de 4 a 1 como máximo. Por eso hay...
Seguir leyendoEn esta entrada hablaremos de los pescados azules menos contaminados y de las pautas de consumo nutricionalmente adecuadas y respetuosas de los recursos piscícolas La importancia nutricional del pescado azul en lo que respecta a los ácidos grasos está ampliamente demostrada. Son las mejores fuentes de DHA y de EPA, ácidos poliinsaturados omega-3 esenciales para el...
Seguir leyendoAbordamos el tema complejo de los omega-3, indispensables para el buen funcionamiento cerebral y cardiovascular. He aquí un resumen de sus funciones y los alimentos que los contienen. Los omega-3 forman parte de los ácidos grasos poliinsaturados, como los omega-6. Los hay de diversos tipos. Wikipedia ofrece buena información al respecto, aunque en mi opinión algo...
Seguir leyendo¿Es de verdad este aceite inferior, desde el punto de vista nutricional, al aceite de oliva? ¡Una cucharada sopera de aceite de girasol contiene en torno al 45% del aporte diario recomendado en vitamina E! Ya hemos dicho en otras entradas que una dieta equilibrada debería contener, en lo que respecta a las grasas, un 50% de monoinsaturados (aceite de oliva,...
Seguir leyendoYa hemos hablado de la importancia de las grasas para la salud y de la necesidad de diversificarlas. ¿Cómo se “come” esto en el país del aceite de oliva? En mis próximas tres entradas del blog (empezando por esta) hablaremos de los tres tipos de ácidos grasos insaturados: omega-9, omega-6 y omega-3. En el cuadro aparecen las distintas clases de grasas...
Seguir leyendoPara que sepáis de dónde sale lo que os cuento… Los principios de nutrición oficiales los aprendí en un máster propio de la Universidad de Valencia sobre Psicología y Gestión Familiar, cuyo objetivo era formar profesionales multidisciplinarios de la familia, y que incluía, por supuesto, un módulo de nutrición y salud (otro de consumo, otro de economía y políticas...
Seguir leyendoEl pasado 18 de julio realizamos la segunda actividad formativa. Para ello contamos con la colaboración desinteresada de Mon, naturópata y vecina comprometida de Getafe. La idea esencia que nos transmitió Mon es que nutrir a nuestro organismo es mucho más que un hecho fisiológico, bioquímico, físico. Es más que ingerir unos nutrientes, pues es sólo una de las...
Seguir leyendoEn los últimos años hemos encontrado la palabra colesterol, literalmente, hasta en la sopa. Ha sido el lobo más feroz del mundo de la nutrición, y el miedo que ha generado, por su asociación con las enfermedades cardiovasculares y la obesidad, ha dictado hábitos, regímenes, dietas y toda una oleada de productos industriales supuestamente desprovistos del mismo y,...
Seguir leyendoCon esta entrada me gustaría reflexionar sobre nutrición. Ya hemos dicho que es propio de la producción ecológica de alimentos salir de la lógica del beneficio a ultranza y entrar en la del bienestar humano y la protección del medio natural. En dicha lógica, lo suyo es que tratemos de producir y de consumir productos positivos para nuestra salud, y por eso...
Seguir leyendo